
Esta
película, de la cual el mismo Mr. Hitchcock figura como guionista, cuenta la
historia de un clásico triángulo amoroso y su mayor atractivo no reside
seguramente allí, sino en la abundancia de recursos visuales de los que se vale
el director. De principio a fin, Mr. Hitchcock no descansa en su empeño por
contarnos la historia en una forma interesante.-
Mr.
Hitchcock experimenta permanentemente con la utilización de imágenes subjetivas:
adopta el punto de vista de los personajes, recurriendo inclusive a
distorsiones de la imagen para representar estados de ebriedad o
semi-conciencia durante los combates. Un ejemplo muy atractivo de ello puede
verse en la escena del primer combate entre Jack y Corby, en la feria de
atracciones. La prometida de Jack mira inquieta la pelea a través de una
pequeña abertura en la carpa, cercana a su puesto en la boletería. Desde allí
sólo consigue ver el cartel indicador del asalto (es el cuarto) y el brazo en
alto del árbitro mientras avanza la cuenta de protección. Cuando la muchedumbre
se dispersa un poco, tanto ella como nosotros advertimos que el caído es Jack,
y que Corby sigue en pie como triunfador.-


Por
otro lado, las imágenes de objetos circulares se repiten, jugando con el título
de la película (que significa “anillo” además de “cuadrilátero”, entre otras acepciones),
pero sin llegar a fatigar al espectador. La máxima expresión de ello está dada
por el brazalete en forma de serpiente que el campeón obsequia a “la chica”
tras vencer a Jack en la feria. Es evidente la asociación entre este objeto y
la serpiente que tentó a Eva en el Edén, y el director lo utiliza repetidamente
a lo largo de la película como una representación de la relación entre los
amantes: primeramente “la chica” intenta ocultarlo ante los ojos de Jack, y
cuando ya no puede hacerlo (en esa hermosa escena desarrollada junto al
estanque en la primera parte de la película) convence a su prometido de que el
regalo es inofensivo. Más adelante, cuando Jack confronta a su esposa respecto
a su infidelidad, le arranca el brazalete con la fuerza que le falta a la hora
de desafiar a Corby. Finalmente, tras la pelea final, un segundo de Corby le
entrega el brazalete que encontró abandonado junto al cuadrilátero. El campeón
comprende entonces que ha perdido el corazón de su amante, al igual que el
título.-
Quisiera
dedicar un brevísimo comentario final a la fascinación que Mr. Hitchcock
evidencia por la trastienda del mundo del espectáculo. Ello ya estaba presente
en The pleasure garden (El jardín de
la alegría) y en The lodger (El
enemigo de las rubias), sin embargo aquí es desarrollado de un modo particular.
La introducción de la película nos muestra la feria en todo su esplendor,
colmada de un público que disfruta de todas las atracciones. Cuando llega la
noche y la muchedumbre se retira, todo es lúgubre y bastante terrenal.-
En
resumen, esta es una película que me gusta mucho por la inventiva de Mr.
Hitchcock, y también por la interpretación de los tres actores principales, que
se muestra natural y dinámica. En ella el director no hizo su luego tradicional
cameo, el cual de hecho no volveremos a ver por un cierto tiempo…
En
DVD no está editada en Argentina. Yo la vi en la edición de tres discos que se
completa con The Manxman, Murder!
(Asesinato), The skin game y Rich and stange (Lo mejor es lo malo
conocido) más un breve documental sobre los comienzos de la carrera de Mr.
Hitchcock. La calidad de la imagen es relativamente buena, mejor en algunas
secciones de la película que en otras, y no tiene subtítulos en español (por
alguna curiosa razón las películas mudas y el documental en este box set no están subtitulados, pero sí
las películas sonoras…).-
Nota: En 1927 Mr. Hitchcock realizó la película Downhill, protagonizada por Ivor Novello. No la comenté en el lugar correspondiente porque no la tengo en DVD y el objeto de este blog es compartir mis impresiones sobre mi colección personal de películas de Mr. Hitchcock... Ojalá en breve pueda incluirla ;)